Mi Experiencia

Soy María José Escobar, abogada, madre de un hijo de ocho años y una hija de tres. Soy MG en derecho público y MG en participación ciudadana de la universidad de la Sorbonne, París 1.
Me he dedicado representar a víctimas de vulneraciones de derechos, en materias de familia, penal y administrativo. Además soy socia de ABOFEM, donde participo en el Regional de Valparaíso y en la comisión laboral. Los últimos años de dirigido la asociación de municipalidades de la región de Valparaíso, trabajando con los 38 municipios de la región de forma igualitaria. Esto me ha permitido conocer en terreno las necesidades de los vecinos y vecinas.
Creo firmemente que la unión y el diálogo es lo que nos hace crecer como región, nos hace prevenir y combatir la delincuencia, fomentar el desarrollo sostenible, promover la justicia sobre todo la justicia social, y fortalecer la participación ciudadana
Esta elección es una invitación a la ciudadanía a participar, debatir e incidir en las tareas prioritarias del desarrollo regional, aplicando todo el conocimiento, evaluación y juicio de las acciones de las autoridades a
cargo.
Desde el Consejo Regional quiero aportar nuevas ideas, prioridades y proyectos que la propia ciudadanía o sus organizaciones sociales demandan. Asimismo, voy a fiscalizar la distribución de los recursos en todas las provincias, la correcta ejecución de los proyectos y si estos han colaborado realmente con el desarrollo.
Nuestra región muestra una diversidad de vocaciones productivas, como Turismo y servicios, actividades extractivas y la agronomía, así como también el comercio interior y exterior. La cantidad de población ha aumentado luego de la pandemia y los planes reguladores quedaron cortos. Existe hacinamiento, mala conectividad, falta de servicios básicos y una profunda falta de seguridad.
Unir comunidades significa conversar seriamente sobre las fortalezas y debilidades de nuestro desarrollo regional. Significa intercambiar experiencias sobre la forma en que las comunidades pueden participar de la inversión regional. Y también significa tomar conciencia de los problemas que hoy nos impiden lograr un desarrollo más armónico.
Debemos atender la salud de las personas. planes para descontaminar, casas que construir, planes urbanos que regularizar, el transporte público que modernizar y planes de seguridad con los hay que colaborar. También fomentaremos la asociación público privada para ampliar la matriz productiva, de modo de crear más mejores empleos, un uso más eficiente de los espacios y bienes públicos regionales, así como fomento de planes intercomunales de cultura y deporte.
Abogaré por un gobierno regional dialogante con las distintas comunidades de mi distrito, porque creo que en ellas radica nuestra fuerza y voluntad para hacer grande nuestra región.
Sigámos conectados
Envía tus ideas, consultas e inquietudes a través de nuestros canales de contacto en Instagram, Facebook, WhatsApp, Twitter y TikTok